Sin categoría
Sistema convencional de ESTANTERÍAS INDUSTRIALES
Las estanterías son estructuras independientes del edificio que se fijan en el suelo y donde se guardan las mercaderías. Gracias al almacenamiento en estanterías industriales podemos optimar la superficie y la altura del edificio, si bien así mismo depende de los equipos y los sistemas que deseemos usar.
Ya antes de seleccionar las estanterias industriales convenientes para nuestro almacén, debemos tener en cuenta ciertas consideraciones:
– Volumen de mercaderías que pueden contener.
– Peso máximo que pueden aguantar.
– Accesibilidad al producto guardado.
– Peculiaridades como forma y tamaño de la unidad de carga.
Estos factores son los que determinan, las peculiaridades de la propia estantería y el grado de optimización del espacio, el almacenamiento en estanterías industriales más recomendable.
Sistemas de almacenamiento en estanterías industriales
Los primordiales sistemas de almacenamiento cuando utilizamos estanterías metálicas industriales se dividen en:
– Almacenamiento usual.
– Almacenamiento sólido.
– Almacenamiento activo.
– Almacenamiento móvil.
Para la elección de unas estanterías industriales, debemos tener en cuenta a que tipo de producto para almacenar estarán destinadas en nuestro almacén
El almacenamiento convencional
Las estanterías usuales, son estructuras metálicas de distintos niveles, con una separación entre ellas a medida de las cargas. La característica primordial, es que por falta de profundidad se pueden conjuntar en un mismo bloque estanterías de paletización y estanterías para picking, en tanto que es muy usual, efectuar la preparación de pedidos en exactamente los mismos corredores de acceso.
El almacenamiento usual, consiste en guardar cargas paletizadas y artículos sueltos que se manipulan de forma manual. Los estantes altos, están previstos para paletas completas, al paso que los niveles más bajos son para la preparación de pedidos.
Los almacenes que requieren guardar gran pluralidad de referencias paletizadas de cada producto, emplean este sistema de almacenamiento.
Existen dos modelos de estas estanterías, distinguidos por la base de los anaqueles.
– De bandeja: el suelo es un panel metálico o bien estante de madera. Además puede estar constituido por cajones, gavetas o bien localizaciones para bultos y artículos pequeños.
– De paletización: la base está formada por largueros o bien barras horizontales, sobre las que se apoyan las paletas. Estas estanterías, sólo dejan guardar mercaderías paletizadas.
Algunas estanterías, se ponen sobre rieles que dejan su desplazamiento lateral, de este modo se eliminan corredores, abriendo sólo los de trabajo.
Las estanterías metálicas de Estanocasion, persiguen acrecentar la capacidad de almacenamiento, sin perder el acceso directo a cada paleta.
Las características del almacén convencional
Las primordiales peculiaridades del almacenamiento usual son:
– Sencillez en el momento de aplicar un control rápido del producto: cada hueco tiene una paleta y se puede advertir de forma fácil si existe ruptura de stock, cuando la mercadería está clasificada y organizada.
– Deja el acceso directo a cada paleta sin precisar desplazar o bien mover otras. Por esta razón, se puede efectuar el picking o bien preparación de pedidos en los corredores de almacenamiento.
– Deja una distribución lógica del espacio libre, si bien se trabaja con diferentes tipos de carga.
Se puede destacar del sistema usual su simple implantación y adaptación a los programas informáticos de administración.