Sin categoría
Principios y fases de las estanterias Picking
Las fases de las estanterias picking quedan abarcadas en cuatro:
* Preparativos:
Recogida de datos y salida de órdenes clasificadas (resumen de recibos, segmentación por zonas de los albaranes…).
Preparación de los elementos de conservación (carretas, carros, palets, rolls…).
* Recorridos:
Desde la zona de operaciones hasta el punto de localización del producto.
Desde el punto de localización al siguiente y de esta forma consecutivamente.
Vuelta a la base desde la última situación.
* Extracción:
Posicionamiento en altura, extracción, recuento, devolución excedente.
Localización sobre el factor de transporte interno (carro, roll, palet).
* Verificación del acondicionado:
Control, embalaje, acondicionado en cajas, sellado, pesaje y etiquetado.
Incorporarlo a la zona de expedición y clasificación por transportistas, destino…
Preparación del packing list del transportista (relación de recibos entregados, no debemos confundir con el picking list).
Las fases que precisan mayor dedicación de tiempos son las primeras, en ellas es donde debemos buscar mejoras en la productividad sin parar de prestar atención a las posibilidades existentes en las otras.
Sin duda, las actividades de las zonas del almacén cambian vertiginosamente en los últimos tiempos. Ya anteriormente, los pedidos se componían de grandes cantidades, la unidad mínima del servicio era el palet completo en la mayor parte de los casos y los periodos de reposición fluctuaban entre uno y tres meses.
En nuestros días, los pedidos son de pequeñas cantidades (el stock se ha traspasado al fabricante), la unidad del servicio ahora puede ser el palet, la caja o bien las unidades sueltas dependiendo de la rotación y el plazo del servicio puede fluctuar entre las veinticuatro y las cuarenta y ocho horas.
La conclusión es que estos cambios provocan que los almacenes han de ser muy operativos para dar la mejor calidad de servicio posible con la velocidad y las condiciones de un mercado poco a poco más exigente, sin olvidarnos que los niveles de productividad han de ser más altos para disminuir al mínimo los costos por operación.
Principios del Picking
Los principios del picking son:
* Operatividad: Se trata de lograr la máxima productividad del personal y el conveniente aprovechamiento de las instalaciones. Estos principios se resumen en dos:
Minimización de recorridos con una conveniente zonificación ABC de líneas de pedido.
Mínimas manipulaciones conciliando las unidades de compra y de distribución.
* Calidad de servicio al cliente: Podemos detallar la calidad de servicio al cliente del servicio en los próximos puntos:
Rotación del stock controlando el FIFO y la caducidad.
Posibilidades de recuento y también inventario permanente.
Información en tiempo real.
Cero fallos.
Variables del Picking
En la preparación de los pedidos se consideran las ventas y se mide el volumen de operaciones con los pedidos de los clientes del servicio. Las variables que influyen en el volumen y dificultad del picking son:
Las dimensiones del producto: unidades, cajas, bases, palets, atados, bobinas, etcétera
Número de referencias en stock y en ventas.
Número de pedidos al día.
Número de líneas de pedido al día por cada pedido.
Fuente: estanterias industriales