Sin categoría
Notarios y registradores cobran el triple desde 2012 por las hipotecas baratas
La OCU lanza una campaña para reclamar los alrededor de 150 euros pagados de más en cancelaciones, novaciones y subrogaciones.
La polémica está servida. ¿Has anulado tu hipoteca, variado las condiciones en nuevo contrato ante notario o bien alterado de banco tras el dieciocho de noviembre de dos mil once? Si la contestación es positiva, esta nueva te resulta interesante.
Conforme la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), tanto notarías como Registro de la Propiedad han aplicado mal los aranceles por estas operaciones, cobrando el triple de lo que deberían.
La OCU afirma que han pedido a todos y cada uno de los usuarios la tarifa que se debe cobrar, solo en el caso de financieras en proceso de saneamiento y reestructuración.
Han extendido una tarifa inusual, con el resultado de que en lugar de abonar cuarenta y seis euros a la Notaría por una cancelación hipotecaria se han pagado ciento cuarenta euros. Con el Registro pasa algo parecido: se han abonado ochenta y cinco euros cuando la cantidad no debería haber superado los treinta euros.
La OCU ha lanzado una campaña para la reclamación de este cobro incorrecto, basándose en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la capital española, del trece de mayo de dos mil dieciseis. Conforme esta organización, el fallo en el cobro surge del R. D.-Ley 18/2012, en el que se estableció que se aplicasen determinados aranceles para la cancelación, novación y subrogación de las hipotecas baratas solo en el caso de bancos en reestructuración.
Aranceles que, conforme la OCU, notarios y registradores han aplicado no solo en el caso adecuado sino más bien a los particulares en cualquier hipoteca.
Según fercogestion deseas calcular cuánto te han cobrado de más, echa mano de la factura que te dieron entonces, mete los datos en el simulador de la OCU y compruébalo. Esta organización calcula que en cada una de las 30.000 operaciones mensuales, se han pagado en torno a ciento cincuenta euros de más.
Para la economía familiar es mucho dinero, mas no tanto para meterte en jaleos de abogados y demandas, conque o te apuntas a la campaña de la OCU (conforme lo que te cobren por la administración), o demandas de manera directa a notarios y registradores a través del instituto oficial que tengan en tu comunidad autónoma. En la página web de la campaña, puedes dejar tu email a fin de que te manden los modelos para demandar la devolución del dinero.
Los notarios, se defienden aduciendo que interpretaron adecuadamente el R. D. de dos mil doce y que han seguido órdenes del Consejo General del Notariado, que establecía el arancel que debían cobrar. Toman como base el capital que se anotó en la hipoteca y lo disminuyen al setenta por ciento. De ahí se calcula una tarifa que en ningún caso comprenden inferior a noventa euros.