Sin categoría
Maquetas de barcos a escala 1/350 con dos grandes navios
Los dioramas son uno de los ejes vertebrales del modelismo. Todo buen modelista goza confeccionando y diseñando pequeños mundos en miniatura, y en nuestra web hemos sido testigos de representaciones verdaderamente brutales, si bien el que te traemos hoy no se queda atrás de ninguno de ellos, debido a su grado de lealtad y la calidad de los efectos de pintura y agua.
En un portal web de maquetas de barcos, hemos encontrado este fantástico diorama naval a escala 1/350 creado por un modelista de Kavala (Grecia) llamado Basilios Giehos. En ellos aparecen el USS WASP, el renombrado navío de ataque anfibio de la Armada de los Estados Unidos, pues el USS Wasp es un buque de asalto anfibio multipropósito de la Armada de los Estados Unidos. Es la nave líder de su clase y el décimo buque de la Armada en llevar este nombre, fue el buque insignia de la Segunda Flota.
También nos hemos encontrado, el USS Fort Worth, otro navío de combate de la Marina de Estados Unidos con el nombre de la ciudad más grande de Texas. El Navío de combate litoral, es el primero de los navíos de guerra de nueva generación de la Armada estadounidense. Procurando crear un pequeño barco para operaciones en zonas litorales, el LCS es más pequeño que las fragatas lanzamisiles de la Armada, y ha sido equiparado a las corbetas de empleo internacional.
No obstante, el LCS agrega las capacidades de un pequeño transporte de ataque, con una cabina de mando y un hangar bastante grande para llevar dos helicópteros SH-60 Seahawk, la capacidad de operar con lanchas de desembarco y bastante capacidad de carga para proyectar una pequeña fuerza de ataque con automóviles acorazados, gracias al sistema ro-ro.
Si bien la defensa antiaérea que ofertan los diseños de LCS y capacidad para guerra antisuperficie equiparables con los destructores gracias a los cañones de 57 mm, torpedos y misiles antibuque, el término acentúa la velocidad, el espacio modular para permitir una mayor flexibilidad en la misión y un perfil bajo.
Conforme el propio autor, el reto era el tamaño del proyecto, mas gracias a la calidad de los modelos y a su paciencia hizo su objetivo realidad. Empleó ciertas imágenes de modelos de Eduard y materiales y herramientas de Uschi Van der Rosten. Para pintar los modelos empleó acrílicos de Vallejo, y indudablemente, lo hizo realmente bien, en especial los efectos de óxido y desgaste. Los efectos del agua, tampoco se quedan muy atrás, Basilios Giehos ha representado el oleaje y los surcos de los navíos de forma magistral.
Fuente: maquetasymodelismo.es