Sin categoría
La seguridad en las estanterias industriales
Las estanterías padecen daños que pueden alcanzar a comprometer la seguridad de este esencial equipamiento de nuestros almacenes. Ciertos daños pueden dar la sensación que son leves, mas mantenidos en el tiempo y acumulados a otros daños diferentes pueden generar situaciones peligrosas y graves en las estanterias industriales. Los daños son simples de identificar, mas el peligro real que representan es bastante difícil de valorar por ojos no especializados en la materia.
right here
estanterias industriales
Entre las situaciones más frecuentes que se identifican a lo largo de la realización de una inspección técnica de estanterías ITE se encuentran:
* Falta de clavija de seguridad de los largueros.
* Sobrecarga de elementos estructurales de las estanterías como pueden ser los largueros o bien los bastidores.
* Falta de placas de peculiaridades de la estantería, en las que se deben recoger los datos de capacidades de carga, distribución de alturas, identificación del distribuidor, etcétera
* Puntales de bastidores golpeados y dañados.
* Fuera de verticalidad de bastidores.
* Largueros parcialmente desenganchados de los puntales.
* Modificaciones de las alturas de los niveles de carga.
Algunas de estas incidencias pueden parecer de menor entidad, como por poner un ejemplo la carencia de clavijas de seguridad de los largueros, no obstante esta falta de clavijas podría producir un desenganche casual de los largueros con el consecuente accidente de caída de unidades de carga, pudiendo llegar a provocar un accidente grave.
Otros daños, como por poner un ejemplo puntales golpeados son más fácilmente reconocibles, mas su nivel de peligro y las medidas a adoptar y la celeridad que se deben adoptar estas, no siempre y en todo momento es simple de determinar. Por esta razón es conveniente y ventajoso que nuestras estanterías sean inspeccionadas por personal especialista y adecuadamente entrenado, que va a poder valorar adecuadamente los daños presentados como el peligro inherente a esos daños. La regla UNE EN 15635:2010 provee de una metodología testeada para la evaluación y la codificación de los daños.
Dependiendo de la gravedad, estos daños se clasificarán en daño verde, ámbar o bien rojo. Los daños verdes, no precisan de una actuación sobre el factor dañado, mas si va a ser preciso hacerles un seguimiento para poder ver cuál es su evolución. Al tiempo que los daños ámbar y rojo sí requieren la subsanación del daño, con la connotación de que los daños rojos requieren la descarga inmediata del elemento de estantería dañado por el elevado peligro que representan.
En el cada día de los almacenes, se generan situaciones que pueden requerir la modificación de las alturas de los niveles de carga. Aunque las estanterías generalmente son equipamientos flexibles, que dejan alterar las alturas de estos niveles de carga, debemos tener en cuenta que estos cambios afectan de forma muy relevante a las posibilidades de las estanterías reduciendo las capacidades de carga.
Tanto el personal del almacén como el personal responsable deben tomar consciencia de esta circunstancia y tienen que abstenerse de efectuar los cambios sin preguntar primeramente con el distribuidor de las estanterías, o bien en su defecto a especialista. La regla UNE EN 15635:2010 y el R. D. 1215/1997 señalan que la estantería debes inspeccionarse con regularidad (por lo menos 1 vez cada doce meses) por personal especialista. No descubras la seguridad por accidente.