Sin categoría
Características del café orgánico
La trazabilidad siempre ha sido importante dentro del sector del café de especialidad, pero a medida que crece el consumismo ético, vemos que más tostadores buscan las credenciales orgánicas de nuestros granos.
Entonces, ¿qué es exactamente lo que hace que el café sea orgánico? ¿Y sirve para una taza mejor? Aquí está todo lo que necesitas saber sobre las características del cafe orgánico.
¿Cuales son las características del café orgánico?
En pocas palabras, el café orgánico se elabora y produce sin el uso de fertilizantes o pesticidas sintéticos. El abono de la finca debe ser 100% orgánico; esto podría ser estiércol de pollo, pulpa de café, bocachi o compost en general. Si se encuentran fertilizantes, como nitrógeno sintético, fosfato o potasio, el café no puede clasificarse como orgánico.
Y está el elemento del tiempo. Toda la agricultura orgánica requiere al menos tres años de cultivo utilizando solo fertilizantes y pesticidas naturales, de modo que ningún producto químico entre en contacto con las plantas. Debe existir un plan sostenible de rotación de cultivos, para prevenir la erosión, el agotamiento de los nutrientes del suelo y controlar naturalmente las plagas.
Finalmente, el café también debe haber sido procesado y empacado sin la participación de ningún químico.
¿En qué se diferencia la certificación de las características del café orgánico?
Buena pregunta. El Comercio Justo se ocupa principalmente de reducir la pobreza a través de una mayor equidad en el comercio internacional. Sin embargo, se afirma que más del 80% del café de Comercio Justo es orgánico no comercial. Esto se debe a que el café de Comercio Justo generalmente se produce en fincas de pequeños propietarios que a menudo no pueden pagar pesticidas costosos en lugar de por diseño. Según Specialty Coffee Ethiopia, el 95% del café que allí se produce puede considerarse orgánico, aunque aún no está certificado oficialmente. Si bien esto nos parece alto, ciertamente se producen muchos cafés orgánicos que no llevan la etiqueta.
Es importante tener en cuenta que, aunque un café está etiquetado como orgánico, no ofrece ninguna garantía de condiciones laborales o precio mínimo.
Aquí está todo lo que necesitas saber sobre las características del café orgánico.
¿El café orgánico se cultiva de manera diferente?
El café orgánico tiene que ser cultivado bajo sombra. Sin el follaje de los árboles, el sol quemaría rápidamente la tierra y requeriría grandes cantidades de fertilizante (no orgánico) para restaurar los nutrientes. Cuando los caficultores mantienen árboles nativos para dar sombra, esto tiene un impacto positivo en la biodiversidad.
El proceso de cultivo es significativamente diferente al del café convencional, donde es necesario despejar grandes áreas de tierra, debido a la dependencia de la luz solar intensa para promover un crecimiento rápido. Sin el uso de fertilizantes sintéticos, el crecimiento del café orgánico es un proceso mucho más lento.
¿De dónde viene el café orgánico?
Según el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica (CATIE), el 75% del café orgánico del mundo proviene de América Latina. A partir de 2010, Perú fue el principal exportador de café orgánico, con más de 423.000 sacos exportados ese año. Otros grandes productores son Honduras, México, Brasil, Colombia, El Salvador y Guatemala. Varios países asiáticos y africanos también producen café orgánico, incluidos Indonesia y Etiopía.
¿Qué efecto tiene el estatus orgánico en el precio, la calidad y el carácter del café?
Los productores que han logrado con éxito una certificación orgánica reconocida pueden obtener una prima. Sin embargo, el proceso y las limitaciones que el cultivo orgánico impone a los agricultores invariablemente hace que la producción de granos sea más costosa y esta prima es necesaria no solo para compensar al productor por la pérdida financiera, sino también para incentivar a otros a adoptar la práctica.
Factores en la calidad del café
La calidad de un café siempre está determinada por muchos factores: la variedad, la calidad del suelo, la elevación, las precipitaciones, la técnica de cosecha y procesamiento, la frescura, la calidad del agua y la limpieza del equipo de procesamiento. Asé es el café orgánico https://cafesgranell.es/es/48-cafe-organico
Si bien el uso (o no uso) de asistencia química para la producción de café tiene muy poco efecto sobre el sabor final del grano, sí afecta las credenciales sostenibles del café.
La agricultura orgánica ofrece alimentos de la más alta calidad y mejor sabor, producidos sin productos químicos artificiales ni modificaciones genéticas, y con respeto por el bienestar animal y el medio ambiente, al tiempo que ayuda a mantener el paisaje y las comunidades rurales.