El administrador solidario de una corporación es el sujeto legal encargado de dirigir y llevar a cabo el funcionamiento de la entidad. Muchas de sus labores no necesitan ser aprobadas, contando con total autoridad.

Esta persona puede ser accionista o no, dejando establecido si se trabaja de forma independiente o por contrato. Es posible que dentro de una sociedad existan dos o más administradores solidarios.

Qué funciones tiene

El administrador solidario es responsable de tomar decisiones de forma independiente respecto a los términos económicos, laborales y comerciales de la organización. Debe tomar acciones estratégicas, legales o suscribir acuerdos, adquirir bienes tanto tangibles como intangibles, terminar contratos con el motivo pertinente y dentro de los límites legales, contratar empleados, firmar deudas en nombre de la empresa, representar a la empresa en el tribunal y otorgar facultades de representación a terceros.

Es autónomo o asalariado

Antes de decidir el tipo de acuerdo laboral con el trabajador solidario, es preciso distinguir si es un socio o no de la firma. Si es un administrador solidario y partícipe, está obligado a inscribirse como emprendedor. Además de su implicación corporativa, desempeña tareas directivas.

Si el trabajador no es un socio, hay dos maneras de contratación:

Por cuenta propia: un emprendedor que ofrece sus servicios a los que factura y recibe el pago.

Por cuenta ajena: un individuo que forma parte de la nómina como asalariado y no tiene ningún tipo de participación en la compañía, por lo tanto, no es necesario que obtenga la inscripción como autónomo.

Deberes y Responsabilidades

Los administradores solidarios deben ser responsables y cumplir con los requisitos señalados por la legislación en vigor cuando estén cumpliendo con sus deberes. Llevar a cabo y controlar la dirección de la corporación. Tomar y ejecutar medidas y decisiones de buena fe sin ninguna influencia por parte de sus intereses particulares. Evadir cualquier conflicto de intereses durante su gestión. Mantener en secreto los archivos y la información a la que se tenga acceso durante el desempeño de la función como administrador. Responder ante la empresa, los acreedores y cualquier otra persona afectada en el caso de que sus acciones o omisiones hayan dañado la compañía si estas implican una violación de la ley o de los estatutos de la sociedad.

Cómo se cambia de administrador

La Asamblea General reúne a los socios que tienen el privilegio de votar acerca de la alteración de los directivos o para cambiar la estructura de su órgano administrativo. Esto significa que:

Si hay una variación de uno o más administradores, no es necesario que la decisión se manifieste en el orden del encuentro. Si lo que se ejecuta es una variación estructural, es decir, un paso de solidario a mancomunado u otros cambios similares, es obligatorio que esté presente en el fin de la asamblea. Cada vez que hay una transformación es indispensable que se inscriba en el Registro Mercantil.

Puedes encontrar más información en https://apfconsultores.es/administrador-solidario/